INTRODUCCIÓN
Una de las cosas que más llaman la atención del departamento de Madre de Dios es la variedad de ecosistemas, y por tanto de animales y plantas que en ellos habitan. En la “Capital de la Biodiversidad del Perú” se encuentran el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja-Sonene.
El Parque Nacional del Manu es un paraíso de la amazonía peruana que sorprende por la diversidad de especies de fauna y flora que coexiste en un solo lugar.
Gracias a las medidas de compromiso y preservación, la Reserva Nacional del Manu es hoy un importante refugio para las miles de especies animales que migran ante la amenaza del cambio climático.
¿Y CUALES SON LOS ANIMALES MAS INCREIBLES DEL AMAZONAS?
EL JAGUAR
El jaguar u otorongo es un animal robusto de pelaje anaranjado, estampado con sus características manchas negras. La agudeza de sus sentidos y su velocidad lo han convertido en el máximo depredador de esta selva: el Rey del Manu.
Pero la supervivencia de uno de los mayores felinos que alberga Madre de Dios está en grave peligro, y hoy en día se registran muy pocos ejemplares.
Perú presentó hace dos años un proyecto de resolución ante la CITES con el objetivo de aumentar las medidas de protección de esta especie. En los últimos años, el comercio ilegal y la caza del jaguar han ido en aumento a causa de una gran demanda de sus colmillos en el mercado asiático (1).
Estos factores, sumados a la destrucción progresiva de su hábitat, están poniendo en inminente peligro de extinción a esta especie animal…

2022 © copywright
LA ANACONDA
La anaconda es un inmenso animal de la familia de las boas que es, de todas las serpientes, la que mayor longitud alcanza. Como todos los reptiles, son de sangre fría y dependen de la temperatura del ambiente para regular la suya propia.
Su cuerpo va desde tonos verdes oscuros hasta el ocre, y está cubierta manchas negras. El hábitat principal de la anaconda son los árboles (2), donde pasa la mayor parte del tiempo, aunque también desciende de vez en cuando para capturar presas fáciles.
Perú presentó hace dos años un proyecto de resolución ante la CITES con el objetivo de aumentar las medidas de protección de esta especie. En los últimos años, el comercio ilegal y la caza del jaguar han ido en aumento a causa de una gran demanda de sus colmillos en el mercado asiático (1).
Estos factores, sumados a la destrucción progresiva de su hábitat, están poniendo en inminente peligro de extinción a esta especie animal…
¿Lo sabias?
- Cuando son adultas, el único animal que puede ser un depredador para ellas es el jaguar.
- Se conocen casos de anacondas caníbales, en su mayoría hembras devorando machos, para asegurar su propia supervivencia cuando escasean las presas.

2022 © copywright
EL LOBO DE RIO
Puede que el nombre de este animal resulte engañoso, ya que, a pesar de ser un gran depredador, se caracteriza por ser bastante simpático y sociable. También es conocido como nutria gigante (Pteronura brasiliensis).
Este mamífero semi-acuático es carnívoro y habita en ríos y lagos amazónicos (cochas), donde compite con el caimán negro, ya que el alimento principal de ambos son los peces que habitan estas cochas. Los lobos de río por lo general se movilizan en grupos de tres a ocho miembros para cazar.
En el siglo pasado, este animal estuvo en grave peligro de extinción (3) (llegando a desaparecer en algunas zonas) debido a que fue terriblemente perseguida por su piel. Actualmente, en el Perú hay una población estable de alrededor de 400 ejemplares..

2022 © copywright
EL CAIMAN NEGRO
Este temible cazador (el mayor de la familia de los aligatóridos, con sus 6 metros de longitud) puede llegar a devorar venados, tapires y otros animales de gran tamaño, aunque se alimenta principalmente de peces gato, pirañas, moluscos y otros pequeños vertebrados.
Con unas escamas tan oscuras como la noche, que dan lugar a su nombre, es un animal de hábitos nocturnos a la hora de cazar. Su hábitat son los cursos de aguas tranquilas y dulces, lagos y ríos.
El caimán negro se caracteriza por emitir sonidos retumbantes que le ayudan a comunicarse con sus congéneres. El aumento de la caza furtiva desde el siglo pasado, convierten al caimán negro en otra de tantas especies animales en peligro de extinción en Madre de Dios (4) y, asimismo, en objeto de las políticas de protección de las autoridades sudamericanas para el control de actividades ilegales.
¿Lo sabias?
- Cuando son adultas, el único animal que puede ser un depredador para ellas es el jaguar.
- Se conocen casos de anacondas caníbales, en su mayoría hembras devorando machos, para asegurar su propia supervivencia cuando escasean las presas.

2022 © copywright
LA BOA ESMERALDA
La boa esmeralda es una serpiente de un color bastante característico que puede llegar a medir hasta 1’80 metros (5). Tiene los colmillos más pronunciados que sus demás compañeras de especie y, a pesar de que no es venenosa, una mordedura de este animal puede causarte una gran herida.
Su hábitat natural son los árboles, donde pasa la mayor parte del tiempo diurno, ya que sus hábitos de caza son nocturnos. Su alimentación está basada en aves, pequeños roedores y mamíferos, y está considerada como una especie de vital importancia ya que ayuda a controlar las plagas.

2022 © copywright
EL MONO MAQUISAPA
También conocido como mono araña, a este peculiar animal le gusta andar en grupos de 40 a 50 compañeros. Llega a medir 50 centímetros, aunque sus brazos son bastante largos, de ahí la razón de su nombre.
Está dotado con una cola prensil, su quinto punto de apoyo para desplazarse y colgarse de los árboles. Este tipo de movilidad se conoce como braquiación o locomoción suspensoria, y le permite desplazarse largas y distancias en cortos períodos de tiempo.
El mono araña se alimenta sobre todo de frutos, semillas, hojas, cortezas, insectos y huevos (6). Como sucede con muchas otras especies, desde hace años se han producido varias amenazas que ponen al mono maquisapa en peligro de extinción.
La pérdida de su hábitat natural, la caza y la construcción de carreteras son las principales amenazas para estos animales en Madre de Dios.(7)

2022 © copywright

EL OSO PEREZOSO
El oso perezoso (Bradipus variegatus) pertenece a la familia del oso hormiguero y el armadillo. Este simpático animal de la selva de Madre de Dios es un mamífero bastante peculiar.
Sus movimientos lentos y su manera de desplazarse le permiten ahorrar energía para sobrevivir. Pasa la mayor parte del tiempo en las copas de los árboles, su principal hábitat, por ello pueden resultar difíciles de avistar (8).
Son además excelentes nadadores, y su platillo favorito son las hojas y yemas de los árboles.

2022 © copywright
EL SHANSHO
Este peculiar animal de la selva de Madre de Dios, conocido como shansho o hoatzin, es un ave esbelta que habita en zonas pantanosas. Se trata de un animal bastante ruidoso y estridente, con una amplia gama de sonidos de llamado. Su alimentación se basa, principalmente, en hojas y rebrotes de plantas.
¿Lo sabias?
- Cuando son adultas, el único animal que puede ser un depredador para ellas es el jaguar.
- Se conocen casos de anacondas caníbales, en su mayoría hembras devorando machos, para asegurar su propia supervivencia cuando escasean las presas.

2022 © copywright
TARANTULA
Se suele pensar que se trata de una sola especie, pero lo cierto es que esta familia de arañas cuenta con alrededor de 900 especies distintas.
Aunque resulta terrorífica para algunos (debido, sobre todo, a su gran tamaño y su aspecto peludo), no poseen veneno que resulte fatal para el ser humano.

2022 © copywright
GUACAMAYO
El guacamayo escarlata (Ara Macao), perteneciente a la familia de los loros, cuenta con un variedad de colores que lo ha convertido en todo un símbolo de la Amazonía peruana. Tienen un pico grande en forma de gancho que le permite comer frutas, vegetales, nueces y algún que otro animalito de pequeño tamaño.
Gracias a su amplio rango de distribución (desde el norte de Centroamérica hasta el sur de la Amazonía), este animal no está considerado en peligro de extinción en Madre de Dios, a diferencia de algunas subespecies de guacamayos, cuyo número de ejemplares está disminuyendo drásticamente.

2022 © copywright