La Sociedad Peruana

Compartir:

Volver arriba

Home

| INDICE DE CONTENIDO

Durante décadas, la sociedad peruana se ha visto atrapada en continuos altibajos políticos, observando el ascenso y la caída (normalmente estrepitosa) de cada nuevo presidente. Sin embargo, el gran orgullo que sienten los peruanos por su historia y su herencia cultural es inquebrantable.

Tras mucho tiempo dominados por una oligarquía de limeños de piel blanca, la sociedad peruana ha empezado a aceptar sus raíces indígenas, ya que se trata de una población con importante diversidad étnica e intercultural.

A pesar de la agitación social y política de las últimas décadas, los peruanos conservan su entusiasmo por todo aquello por lo que vale la pena de vivir, como la cocina, la danza, la música o la emoción de un buen partido de fútbol.

La familia y la amistad son valores esenciales sobre los que se sustenta la sociedad peruana, y es que las redes de apoyo siempre ayudan a pasar mejor los malos tragos, pero también hacen que lo bueno sea doblemente bueno. Esta es una cultura que afronta los reveses con estoicismo y mucho humor negro, pero también con mucha esperanza.

 

Forma de Vida de los Peruanos

El estilo de vida de los peruanos es tan diferente como variada es la geografía del país, con desiertos, sierras, selvas y ciudades ajenas a la naturaleza. Los campesinos que, a duras a penas, se ganan la vida con una agricultura de subsistencia en una remota aldea del altiplano, nada tienen que ver con los arequipeños urbanos con residencia de verano en la costa, ni con las tribus de cazadores-recolectores que viven aislados en la selva amazónica.

 

Situación Actual de la Sociedad Peruana

Más de la mitad de la población peruana vive actualmente por debajo del umbral de pobreza; el desempleo está tan fuera de control que ni siquiera hay registros exactos del número de parados. Sin embargo, los peruanos conservan un fuerte espíritu emprendedor.

Muchas de las personas que no cuentan con un empleo regularizado, trabajan en la venta ambulante vendiendo, desde chocolate, hasta pinzas de tender ropa. Otras, con empleo regularizado (profesor/a, policía) o estudiantes, se ven obligadas a emplearse doblemente, ya que sus ingresos no son suficientes.

Dada la extrema pobreza en la que vive la mayoría de la población, no sorprende que continuamente se convoquen huelgas de trabajadores que reclaman sueldos dignos y derechos laborales, además de todo tipo de protestas políticas, como cuando los campesinos se alcanzaron para luchar contra la erradicación (apoyada por EE.UU.) del cultivo tradicional de coca en los Andes.

 

Las Migraciones Internas en el Peru

El desigual desarrollo del Perú en las últimas décadas ha acentuado las diferencias entre las zonas de la Costa y el resto de las regiones. En esta situación de desequilibrio, Lima Metropolitana siempre ha ocupado un posición privilegiada, convirtiéndose en el centro de las actividades político-administrativas y del poder económico.

La gran brecha existente entre clases sociales afecta y condiciona sobremanera a quien vive dentro de este sistema de desigualdades. Lima creció de manera abismal debido a todas aquellas personas que llegaron a la capital en busca de oportunidades en la década de los 50. La oleada migratoria dio lugar a los pueblos jóvenes que rodean Lima, muchos de los cuales aún carecen de electricidad, agua y servicios sanitarios apropiados.

 

La Población Peruana

 

 

La población peruana alcanza los 32.6 millones de habitantes según los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en 2020, convirtiéndose así en el cuarto país más poblado de Sudamérica.

Dentro de los números, encontramos también la diversidad, y es que la sociedad peruana representa una mezcla de culturas, de las cuales cada una ha dejado una marca imborrable en la historia y la identidad del Perú.

Desde los tiempos pre-colombinos, el Perú ha sido una sociedad dividida geográficamente según las regiones: la Costa, la Sierra andina y la Amazonía. Casi la mitad de la población peruana habita en la costa, mientras que sólo en la capital, Lima, viven más de 9 millones de personas.

Actualmente, las divisiones van más allá de lo geográfico y abarcan lo social: existe una clara desigualdad en el reparto de servicios básicos (salud, educación) según la región.

 

Las Clases Sociales en el Perú

 

El Perú es un país en el que la sociedad está claramente dividida por clases sociales. Las más destacables serían la clase alta y media, formada principalmente por mestizos de piel clara, y los campesinos, sobre todo indígenas pobres. Los campesinos e indígenas suponen alrededor del 45% de la población peruana, lo que hace de Perú uno de los tres países latinoamericanos con una mayor presencia indígena.

 

Composición Étnica y Fenotipos en el Perú

 

El término «etnia» se usa a menudo de forma errónea como un eufemismo de raza. La etnia comprende los factores culturales (nacionalidad, afiliación tribal, religiosa, fe, lengua o tradiciones) así como los factores morfológicos (color de piel, rasgos faciales, complexión física, estatura, etc.) desarrollados en su proceso de adaptación a determinado espacio geográfico y ecosistema a lo largo de varias generaciones.

La «raza» es un concepto que ha sido asociado al de etnia erróneamente, y es que la raza humana es solo una, y no comprende sub grupos. Lo que podemos conocer por medio de la observación de la apariencia externa o fisonomía de un individuo, es lo que llamamos fenotipo.

En Perú aún no se ha realizado un análisis genético de la población, sabiendo que hay una gran diferencia porcentual entre lo «étnico» y el «fenotipo». Desde el punto de vista cultural,

la mayoría de la población peruana se halla mestizada, tal como ocurre con el resto de la humanidad. Es por eso que cuando hablamos de grupos étnicos, debemos tener en cuenta los diferentes y numerosos sub-grupos que hay dentro de cada uno de ellos para entender realmente la diversidad de la sociedad.

 

La Población Indígena

 

En el Perú viven actualmente 55 pueblos indígenas u originarios. Los indígenas en el Perú han experimentado, a lo largo de los siglos, un gran mestizaje con la llegada de los españoles. Sin embargo, hubo grupos de las zonas alto-andinas de la sierra que presentaron poca mezcla con los españoles y conservaron en mayor grado su aporte genético. En este grupo tendríamos a pueblos quechuas en un 2,6%, etnias amazónicas 1,2%, aymaras 0,7% y otras etnias originarias de la costa 0,3%.

 

Fiestas y Costumbres de la Sociedad Peruana

 

 

Si algo caracteriza a la sociedad peruana es la cantidad de festividades y eventos que se celebran cada año. La riqueza cultural del Perú queda reflejada en la fusión de fiestas católicas con rituales típicos andinos, lo que representa la resistencia de los valores tradicionales a pesar de la colonización. Estas son algunas de las festividades más destacadas:

– Inti Raymi: traducido del quechua significa “Festival del Sol”. Es una de las festividades más importantes de la ciudad imperial de Cusco y uno de los festivales más emocionantes del Perú.
– Qoyllur Rit’i: en la provincia de Quispicanchis, al pie del monte Ausangate. También se conoce como Festival de la estrella de la nieve, e indica el inicio de la temporada de cosecha.
– Corpus Christi: este popular festival solía celebrarse en todo el país, pero cabe destacar la celebración que se hace en el Cusco. Quince estatuas de santos y figuras religiosas ornamentadas adornan la hermosa Plaza de Armas, sesenta días después del domingo de Pascua.
– Bajada de Reyes en Ollantaytambo: un famoso evento con el que se concluye la Navidad cusqueña, y además se celebra el apogeo de la temporada de lluvias.
– Santurantikuy: un evento repleto de luces, guirnaldas y motivos navideños. Una feria en la se puede comprar artesanías peruanas tradicionales y una variedad de otras obras de arte hechas por artesanos peruanos locales.

 

El Deporte Peruano: El Futbol

 

 

El fútbol es el deporte que más pasiones levanta en la sociedad peruana actual. Los mejores equipos suelen ser los de Lima, y el clásico tradicional enfrenta al Alianza Lima contra el Universitario. La temporada de fútbol dura de finales de marzo hasta noviembre.

La Selección Peruana (también conocida como la bicolor, la blanquirroja, la rojiblanca o los incas) se ha clasificado cinco veces para la Copa del Mundo. A pesar de que pasara 36 años sin clasificarse (1982-2018), el equipo siempre contó con el fanatismo y el cariño de los miles de seguidores.

Como dato curioso, en 2018 la hinchada peruana fue catalogada por la FIFA como la “mejor afición del mundo”, tras su destacada participación en el Mundial de Rusia 2018.

 

Otras Actividades: Las Corridas de Toro

 

Está muy presente en la sociedad peruana esa dicotomía cultural e idiomática de la que hablaba José María Arguedas en Yawar Fiesta (Fiesta Sangrienta). El toro fue traído a los Andes por los españoles; los pueblos andinos lo incorporaron a su cultura y a su mundo afectivo, llegando a crear sus propias corridas.

En el siglo XVIII, los españoles prohibieron esas corridas para imponer unas bases más “civilizadas”. Es por ello que el toreo también forma parte de la cultura nacional actual.

La Plaza de toros de Acho, en Lima, atrae a figuras internacionales del mundo de toreo. En algunas aldeas andinas, existe la costumbre de atar un cóndor al lomo del toro, una expresión de solidaridad indígena contra los conquistadores. En la región de Apurímac, fue tal la influencia de esta tradición, que no hay pueblo, por pequeño que sea, que no cuente con su propia plaza de toros.

Jorge Roldan </br> <span style = "font-family: Lemon Milk; font-size: 10px; font-weight: 100; line-height: 1.6; ">Guia especialista en Selva y Choquequirao</span>
Jorge Roldan
Guia especialista en Selva y Choquequirao

Somos Mystic Lands Peru una agencia de viaje que promueve el contenido educativo sobre Perú especialmente aquel que permita a los viajeros saber mas de este maravilloso pais , es asi que despues de estar 13 años operando hemos decidio crear este espacio de calidad.
Como agencia nos encargamos te tener un blog con la mejor informacion posible para lo cual en la parte final podras encontrar la bibliografia que empleamos para desarrollar este blog , tratamos de usar libros , expriencias y base de datos confiables para poder publicar la mejor información para viajeros , en caso quieras tener mas acceso a la información o alguna recomendación escríbenos al

Contáctame

¿buscando un paquete completo para conocer la selva peruana?

Diseñado para todos aquellos que aman la naturaleza , un paquete con el que podras experimentar la selva como nunca antes lo has echo…

¿Buscando mas información?

TE PRODRIAN INTERESAR ESTOS OTROS ARTICULOS

Estar bien informado es importante por eso te presentamos blogs que te permitan conocer mas este pais antes de tu viaje

HISTORIA
“LAS ENIGMATICAS LINEAS DE NAZCA”

El enigma continua para poder descubrir cual es la razón de creación de estas líneas, las mismas que son aun enigma que continua cautivando a todo el mundo , no te pierdas la oportunidad de saber mas de la…

HISTORIA
“LAS ENIGMATICAS LINEAS DE NAZCA”

El enigma continua para poder descubrir cual es la razón de creación de estas líneas, las mismas que son aun enigma que continua cautivando a todo el mundo , no te pierdas la oportunidad de saber mas de la…

HISTORIA
“LAS ENIGMATICAS LINEAS DE NAZCA”

El enigma continua para poder descubrir cual es la razón de creación de estas líneas, las mismas que son aun enigma que continua cautivando a todo el mundo , no te pierdas la oportunidad de saber mas de la…

HISTORIA
“LAS ENIGMATICAS LINEAS DE NAZCA”

El enigma continua para poder descubrir cual es la razón de creación de estas líneas, las mismas que son aun enigma que continua cautivando a todo el mundo , no te pierdas la oportunidad de saber mas de la…