Para ser una ciudad costera, lima carece de la agitación tropical del rio de janeiro y, aunque por sus venas corre abundante sangre francesa italiana y alemana, no puede presumir del atractivo euro latino de buenos aires. Sin embargo la antigua ciudad de los reyes tienen sus propios encantos.
Desde el aire, la frenética capital peruana, que albergue a un tercio de la población del país, casi puede parecer un paisaje desértico de oriente medio, con sus barrios periféricos cubiertos por una capa permanente de polvo.
Sin embargo, bajo ese polvo hay una ciudad moderna con elegantes centros comerciales, encantadores barrios para explorar y una de las escenas culinarias más importante del continente, todo ello con espectaculares vistas del océano.
Los problemas de sobrepoblación han hecho que esta metrópoli se haya ganado fama de contaminada y peligrosa, pero, mientras el viajero pasea disfrutando de las pirámides pre incas en ruinas, el decadente emplentas de la arquitectura colonial española, los ostentosos y ultramodernos centros comerciales o algunos de los mejores museos del país, el inconveniente más irritante con el que se puede encontrar más el uso excesivo del claxon de los automóviles.
Se puede escapar de esto yendo a comer pescado fresco junto al océano, practicando parapente en los acantilados de Miraflores o bailando hasta el amanecer en los bohemios bares y clubes de barranco.
Historia de la Ciudad de Lima

Lima fue bautizada como la ciudad de los reyes cuando Pizarro fundo el día de reyes de 1535. Durante la época colonial española temprana se convertido en la ciudad más rica e importante del continente, aunque todo esto cambio en 1746 cuando fue prácticamente arrasada por un catastrófico terremoto.
Sin embargo, la ciudad se reconstruyo rápidamente la mayor parte de los antiguos edificios coloniales que se pueden ver actualmente son posteriores al terremoto.
El general argentino José de san Martin proclamo la independencia de Perú de la corona española el 28 de julio de 1821. Tres décadas mas tarde, la ciudad se adelanto a otras urbes del continente el construir la primera línea férrea de suda américa.
En 1881 lima fue atacada durante la guerra con chile. Mucho de sus tesoros fueron expoliados por los victoriosos chilenos, que ocuparon la ciudad durante casi tres años.
En la década de 1920 se inicio una explotación demográfica sin precedentes debido a la rápida industrialización y la llegada de los campesinos pobres de todo Perú, sobre todo del altiplano.
Este crecimiento ha continuado aun ritmo frenético hasta hoy, actualmente la ciudad tiene unos cuantos barrios ricos y de clase media, pero mucha gente esta en paro y vive en barrios precarios sin un alojamiento digno ni agua corriente.
En diciembre de 1996, los rebeldes del movimiento revolucionarios Túpac Amaru entraron en la residencia del embajador japonés y tomaron como rehenes a varios embajadores y ministros.
Pasaron cuatro meses antes de que los soldados peruanos bombardearan el edificio, entraran en él y mataran a los rebeldes. Durante la operación de rescate murieron un rehén y dos comandos peruanos.
En marzo 2002, unos días antes de la visita del presidente de EE UU George W. Bush, un coche bomba explotó cerca de la embajada de ese país matando a 10 personas. El atentando fue atribuido al grupo terrorista sendero luminoso, que había provocado una enorme inestabilidad social en la década.