Flora y Fauna del Perú

Compartir:

Volver arriba

Home

| INDICE DE CONTENIDO

El Perú es un país con una impresionante variedad de flora y fauna. La existencia de tres regiones naturales (sierra, selva y costa), debido a la diversidad geográfica y climática del país, es la causa principal de ese abanico de biodiversidad. La diversidad natural del Perú ya era apreciada por culturas locales ancestrales, las cuales dejaron evidencia de diversos animales y plantas en algunas de sus cerámicas, pinturas y monumentos.

 

La Selva: La Amazonia Peruana

En Sudamérica encontramos el bosque tropical más extenso del mundo, la Amazonia, una verdadera cuna de vida en la Tierra. El clima, húmedo y cálido, la altura y la presencia del río más caudaloso del mundo: el Amazonas, hacen de la región de selva peruana el hábitat natural con mayor diversidad de especies de flora y fauna.

La Amazonia peruana supone un 62% de la superficie del país (782.880 km2), y un 13% de la superficie total de Sudamérica. La región selvática en el Perú, siendo uno de los grandes pulmones del planeta, tiene una importancia vital en la ecología, ya que regula las temperaturas globales y constituye un sistema de equilibrio natural para toda forma de vida.

En el Perú, la Amazonia limita con los Andes y se extiende hasta las fronteras políticas del país con Brasil, Colombia y Ecuador. Podemos distinguir entre selva alta o de montaña (Rupa rupa) y selva tropical o baja (región Omagua), y se encuentra en los departamentos peruanos de Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali y Madre de Dios.

 

Flora Amazónica

El ciclo del agua, en la Amazonia y en cualquier otro lugar del mundo, es el ciclo de la vida. Por el vasto caudal del río Amazonas fluye el 20% de todo el agua dulce del planeta, lo que se traduce en la abundante y característica vegetación que reviste la naturaleza del Perú.

Muchas de estas plantas son consideradas plantas maestras por los pueblos indígenas amazónicos, y tanto éstas como el resto de especies vegetales, cumplen una función esencial en el equilibrio de la vida en los distintos ecosistemas. Algunas de las especies más sorprendentes que encontramos dentro de la flora amazónica, son las siguientes:

– Victoria Amazónica: Este lirio de agua también es conocido como Victoria Regia. Pertenece a la familia de las ninfáceas, y está considerada como la flor acuática más grande del mundo. Sus enormes hojas de forma circular, que pueden alcanzar los 3 metros de diámetros, se mantienen flotantes sobre el agua y pueden soportar el peso de diferentes animalitos y aves, a las cuales es común ver posadas sobre la planta.
– Renaco (El Árbol del Alma):prospera en lugares muy húmedos o pantanosos. El renaco es un árbol poco convencional debido a que sus raíces, de formas caprichosas y entretejidas, salen de las ramas y llegan hasta la tierra, creando todo un entramado de árboles renaco alrededor del más viejo. Se conoce también como “mata palo”, y es que es este curioso árbol no permite que otras especies crezcan alrededor, y para ello, las enrosca con sus raíces en un abrazo letal.
– Uña de Gato:Uncaria tomentosa. La uña de gato, también conocida como garabato amarillo, es una liana que crece en los rincones más luminosos de las selvas de América del Sur. Debido a sus propiedades químicas, es usada actualmente en todo el mundo para complementar tratamientos contra el cáncer y el VIH.

 

Fauna Amazónica

El despliegue de especies de flora y fauna que habitan en las selvas amazónicas del Perú, difícilmente podemos encontrarlo en otros ecosistemas. Aunque en este post solo mencionamos algunas de estas especies, estamos seguros de que, en el interior de este complejo entramado de la selva tropical amazónica, cada elemento y cada forma de vida es esencial para mantener el equilibrio.

– El gallito de las rocas: (Rupicola peruviana) es una hermosa ave, considerada la ave nacional del Perú y símbolo de la Amazonia peruana. La increíble belleza de su plumaje lo convierte en una especie única en el mundo. Toma su nombre de su característica cresta (más pronunciada en los machos), que le hace asemejarse a un gallo, y de las zonas rocosas del bosque tropical, donde este ave asienta sus nidos.
– La anaconda: (Eunectes murinus) Esta especie pertenece a la familia de las boas. Habita cerca de las cuencas del río, aunque se le encuentra sobre todo en árboles, donde pasa la mayor parte del tiempo. la anaconda, al contrario de lo que algunas personas creen, no cuenta con un veneno; este espécimen puede matar a otros animales de hasta 100 kilos mediante la asfixia.
– El jaguar u otorongo: (Panthera onca) Su sólo nombre transmite temor, y es que se trata del mayor depredador de entre los mamíferos de la Amazonia peruana. Sin embargo, el jaguar está en grave peligro de extinción debido a la caza ilegal para el comercio de este animal.

La Sierra: Los Andes

Recorriendo la zona occidental de América del Sur, encontramos la cordillera más extensa de todo el planeta: los Andes. 8.500 km desde Venezuela hasta la Tierra del Fuego, en Argentina, que albergan una biodiversidad todavía resistente a las acciones destructivas del ser humano.

Las condiciones geográficas y climatológicas tan variadas y extremas de los Andes peruanos han obligado a adaptarse a una infinidad de especies vegetales y animales. En la sierra se encuentra parte de la flora y la fauna más insólitas del Perú.

 

Flora de la Sierra

El Perú es un país megadiverso, y eso lo vemos reflejado también en la variedad de especies de plantas de la sierra. Desde plantas medicinales hasta las que se usan con fines agropecuarios, la flora de la sierra es de vital importancia para el sustento de las comunidades andinas, así como para el equilibrio de los ecosistemas.

– La Quina: El árbol de la Quina es uno de los símbolos peruanos por excelencia. Es empleada con motivos medicinales, tratándose de uno de los máximos exponentes de las riquezas que ofrece el Perú. Actualmente, este árbol ancestral libra una batalla por sobrevivir, ya que su hábitat está terriblemente amenazado por la quema de grandes terrenos para cultivo, y también por el uso desmedido de su madera.
– La Bromelia: De la familia de Bromilaceae. Se trata de una planta bastante llamativa, debido al color rojo intenso que la caracteriza.
– El Maguey: De la familia de agavaceas y perteneciente al género agave. Se utiliza en la elaboración de fibras textiles, elaboración de bebidas alcohólicas y también como plantas ornamentales.
– La Puya Raimondi: Puya Raimondi o Titanca. Es una de las más imponentes muestras de la flora del Perú, llegando a alcanzar desde los 6 hasta los 10 metros de altura.

 

Fauna Andina

Hablar de la fauna de la sierra peruana es hablar de un impresionante porcentaje de la biodiversidad total del país. Pero, tristemente, también significa hacer referencia a las, cada vez más numerosas, especies en peligro de extinción en el Perú.

La expansión de las urbes, la destrucción de los hábitats naturales de los animales para construir carreteras o para campos de cultivo, son las causas principales de que la perpetuación de muchas de estas especies se esté complicando cada vez más.

Todavía hoy, para el observador cauteloso, es posible admirar estas especies animales en pleno hábitat natural, pero es imprescindible que tomemos consciencia de la situación para evitar el fatal destino de nuestra madre naturaleza, provocado por el ser humano.

– El Cóndor Peruano: Es un excelente planeador, se puede mantener durante horas planeando en las corrientes de aire. Usualmente, el cóndor no se hace al vuelo hasta ya entrada la mañana. Pertenece a la región andina del Perú.
– Oso andino: También llamado Oso de anteojos o Ukumari en quechua. La zona montañosa, donde todavía existe cobertura vegetal, alberga aun a este maravillo ejemplar, caracterizado por las manchas blanquecinas de su cara, únicas en cada individuo.
– El Puma: Puma concolor o león andino. Se trata del segundo felino más grande del continente Americano. Se desarrolla en diferentes hábitats, y uno de ellos es la Cordillera Andina. El puma es un ágil mamífero, capaz de realizar saltos de hasta 6 metros de largo y 10 de altura.
– AuquénidosEn las elevaciones y planicies alto-andinas, es notoria la abundancia de auquénidos domesticados como la llama y la alpaca, y las especies semi-silvestres como la vicuña y el guanaco.
– La Chinchilla, La Vizcacha y El Cuy:Las planicies alto-andinas son también el hábitat de diversas especies de roedores, como la chinchilla, la vizcacha y el cuy.

La Costa del Perú

La región costera (o chala, como se conoce en el Perú) se puede diferenciar en tres partes: costa norte, costa central y costa sur.

Es en su mayoría una región árida, aunque distinguimos dos tipos de clima: semitropical (en el norte, frontera con Ecuador) y subtropical ( en la costa central y sur).

Debido a la aridez del clima de la costa, la fauna y la flora no son tan abundantes como en otras regiones, pero eso no significa que no podamos encontrar especies de lo más exóticas y características. Desde islas, playas y manglares, hasta humedales, lagos y marismas, la región costera del Perú alberga diferentes zonas y condiciones climatológicas.

La cercanía con el Océano Pacífico, así como en algunas partes con los Andes peruanos, han determinado en gran medida las características de las especies de flora y fauna que aquí encontramos.

 

Flora de la Costa Peruana

– Algarrobo: Prosopis Pallida. Es un árbol nativo de Oriente Medio, aunque en Sudamérica se presenta en una forma diferente. Se trata de una especie arbórea de leguminosas, con una gran importancia vital en los ecosistemas que habita. Además, de este árbol se extrae la algarrobina, un jarabe muy usado en la gastronomía peruana.
– Aguaymanto:Physalis peruviana. Es el fruto de una planta de tipo arbustivo de la familia de los solanaceae. El aguaymanto es un fruto con numerosos beneficios para la salud, entre ellos el aporte de vitaminas A y C y antioxidantes. En la gastronomía peruana, se utiliza en diferentes postres, mermeladas, jugos… y también se consume solo, aunque para algunas personas su sabor resulta bastante ácido.

 

Fauna Marina y Costera

Cuando hablamos de la fauna de la costa, consideramos también la del mar peruano, de modo que podemos afirmar que tenemos una fauna costera abundante y variada. Esta fauna marina está compuesta por peces, mamíferos marinos, moluscos, aves guaneras. Por otro lado, la fauna terrestre costera son las aves, reptiles y mamíferos terrestres.

– Anchoveta: es el pez bandera del Perú, es una fuente extraordinaria de nutrientes para el consumo humano.
– Pingüinos de Humboldt: (Spheniscus humboldti). La corriente de Humboldt o Peruana es la que da nombre a estos simpáticos animales. Habitan en la costa oeste de Sudamérica, en la parte del Océano Pacífico que comprende principalmente la frontera entre Chile y Perú. Este ave no voladora forma colonias junto con otras aves guaneras en las islas y puntas que habitan.
– Flamencos: Los flamencos son aves migratorias que se alimentan de pequeños crustáceos que habitan los humedales, los cuales les dotan de esa hermosa coloración rosa, en muchos casos de color rojo carmesí.

Jorge Roldan </br> <span style = "font-family: Lemon Milk; font-size: 10px; font-weight: 100; line-height: 1.6; ">Guia especialista en Selva y Choquequirao</span>
Jorge Roldan
Guia especialista en Selva y Choquequirao

Somos Mystic Lands Peru una agencia de viaje que promueve el contenido educativo sobre Perú especialmente aquel que permita a los viajeros saber mas de este maravilloso pais , es asi que despues de estar 13 años operando hemos decidio crear este espacio de calidad.
Como agencia nos encargamos te tener un blog con la mejor informacion posible para lo cual en la parte final podras encontrar la bibliografia que empleamos para desarrollar este blog , tratamos de usar libros , expriencias y base de datos confiables para poder publicar la mejor información para viajeros , en caso quieras tener mas acceso a la información o alguna recomendación escríbenos al

Contáctame

¿buscando un paquete completo para conocer la selva peruana?

Diseñado para todos aquellos que aman la naturaleza , un paquete con el que podras experimentar la selva como nunca antes lo has echo…

¿Buscando mas información?

TE PRODRIAN INTERESAR ESTOS OTROS ARTICULOS

Estar bien informado es importante por eso te presentamos blogs que te permitan conocer mas este pais antes de tu viaje

HISTORIA
“LAS ENIGMATICAS LINEAS DE NAZCA”

El enigma continua para poder descubrir cual es la razón de creación de estas líneas, las mismas que son aun enigma que continua cautivando a todo el mundo , no te pierdas la oportunidad de saber mas de la…

HISTORIA
“LAS ENIGMATICAS LINEAS DE NAZCA”

El enigma continua para poder descubrir cual es la razón de creación de estas líneas, las mismas que son aun enigma que continua cautivando a todo el mundo , no te pierdas la oportunidad de saber mas de la…

HISTORIA
“LAS ENIGMATICAS LINEAS DE NAZCA”

El enigma continua para poder descubrir cual es la razón de creación de estas líneas, las mismas que son aun enigma que continua cautivando a todo el mundo , no te pierdas la oportunidad de saber mas de la…

HISTORIA
“LAS ENIGMATICAS LINEAS DE NAZCA”

El enigma continua para poder descubrir cual es la razón de creación de estas líneas, las mismas que son aun enigma que continua cautivando a todo el mundo , no te pierdas la oportunidad de saber mas de la…